CATEQUESIS FAMILIAR 2023

La catequesis familiar surge después del Concilio Vaticano II producto de la reformulación de la Iglesia Católica.

En nuestro país esta catequesis lleva más de 60 años y nació como una experiencia en la cual las madres preparaban a sus niños para la primera comunión, en base a esto la Iglesia reconoce el valor de la familia en la formación cristiana de los niños.

El colegio “Santa María de los Ángeles” toma esta iniciativa y realiza el  proceso de formación de la catequesis familiar que dura 2 años, desarrollándose un objetivo diferente por año y culmina con el recibimiento del cuerpo de Cristo por primera vez (primera comunión) por parte de los niños.

VISIÓN

La Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística (CFIVE) en nuestra comunidad educativa ha tomado el catecumenado como opción formativa para la familia, de este modo quiere ayudarla a ir desde los estados iníciales del encuentro con Cristo hasta una mayor participación y compromiso con el Señor y a vida de la iglesia.

MISIÓN

Del  mismo modo que Jesús nos enseño en su parábola del Buen Pastor y a través del testimonio de las primeras comunidades cristianas la misión de nuestra Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística es transmitir en nuestra comunidad familiar la FE.

Esto lo realizamos desde cuatro aspectos que se complementan y refuerzan entre sí: El anuncio de la fe, La vivencia litúrgica, El servicio a la comunidad y la Vivencia del Amor Fraterno.

OBJETIVOS DE CADA ETAPA

Objetivos del 1er año de la catequesis de Iniciación a la Vida Eucarística (CFIVE)

“La familia viva un proceso de encuentro y de amistad con Jesucristo, en el que reconozca la invitación que Él nos hace a la conversión y a vivir en la iglesia el discipulado y la misión”.

Objetivos del 2do año de la catequesis de Iniciación a la Vida Eucarística (CFIVE)

“Vivir la celebración de la Eucaristía como experiencia de comunión con Jesucristo, quien, por el don de su Espíritu Santo, nos hace miembros de la iglesia y partícipes de su vida y misión en el mundo”.

Queremos que los miembros de las familias que participen en este proceso catequístico se constituyan en “CRISTIANOS EUCARÍSTICOS QUE CELEBRAN LO QUE VIVEN Y VIVEN LO QUE CELEBRAN